Boletín REDInnovaLocal 2023

Boletín REDInnovaLocal 2023

Boletín

REDINNOVALOCAL

Somos una red organizada en la Política Pública de Bogotá Territorio Inteligente. Fomentando el uso de herramientas, metodologías, estrategias y procesos de innovación en los diferentes escenarios locales.

Barrios Unidos

Observatorio de fortalecimiento de Economía Local -FREL

El observatorio de economía local de Barrios Unidos, se encuentra en la página web de la alcaldía; los ciudadanos pueden ver los datos básicos de los emprendimientos y sector empresarial a través de mapas que permitan geolocalizar zonas que impactan al aparato productivo de la localidad. También se presenta un análisis de la información a través de herramientas estadísticas; al ser información pública, los habitantes de la localidad y de Bogotá en general podrán consultar información actualizada sobre el comportamiento del sector productivo de la localidad y conocer más acerca de lo que se produce en la localidad.

Tunjuelito

Impulso a la inclusión digital con las iniciativas de TunjoLAB

Con al consolidación de TunjoLab como Laboratorio Digital de Innovación a la tecnología, se pone al servicio de la alcaldía de fortalecimiento los proceso administrativos y de gestión de conocimientos colectivos para nuestra comunidad.

Más de 180 personas entre funcionarios y contratistas, se beneficiaron en sus procesos administrativos con la llegada de TunjoWallet, un robusto aplicativo de gestión de cuenta de cobro, desarrollado por los ingenieros e investigadores que hacen parte del equipo de TunjoLab desde el Laboratoio de Innovación, se evidencia que el proceso de TunjoWallet a permitido mejorar la gestión de las cuentas de cobro en un 65% lo cual a permitido a la administración enfocar en los tiempos de otros actividades críticas.

Por otro lado desde el Laboratorio de Innovación de la localidad, se encuentra trabajando en un semillero de inversión digital desde su plataforma Moodle que adopta el mismo nombre del laboratorio “TunjoLab”, la cual dentro del funcionamiento el pasado 11 de octubre y que a pesar de ser un piloto en este corto tiempo, al 6% de los adultos mayores de la localidad de Tunjuelito, se estima con la inclusión y participación de los jóvenes, procesos los cuales serán formados desde el Laboratorio de Innovación en las habilidades digitales y de enseñanza, aumentar el alcance de la población en un 38% en el próximo periodo comprendido de 7 meses.

Engativá

Alcaldia Local y empresas privadas mejorando calidad de vida

En colaboración con las empresas privadas la alcaldia local de Engativá mejora la calidad de vida de la comunidad fortaleciendo emprendimentos.

La alcaldia local de Engativa ha logrado un cambio significativo en las comunidades vulnerables y emprendodedoras, gracias a una innovadora colaboración con 17 empresas del sectro privado. Éste proyecto integral abarca a emprendedores, la niñez, el adulto mayor y hasta los animales de compañía de la localidad.

Los resultados hablan por si mismos: 1.882 engativeños y engativeñas han experimentado mejoras tangibles en sus vidas. La donación de sus computadores ha potenciado el acceso a la tecnología, mientras que la distribución de los 209 libros escolares, fortalece el componente educativo en la comunidad. La implementación de 12 paneles solares en el Colegio General Santander, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, marcando un hito en la modernización de las instalaciones educativas.

 

La articulación entre la alcaldía y las empresas privadas, a través de programas de responsabilidad social y empresaria, destaca la importancia de la colaboración pueblo-privada para impulsar el bienestar y el progreso en las comunidades locales.

Ciudad Bolivar

Impulso a la inclusión digital con las iniciativas de TunjoLAB

Con al consolidación de TunjoLab como Laboratorio Digital de Innovación a la tecnología, se pone al servicio de la alcaldía de fortalecimiento los proceso administrativos y de gestión de conocimientos colectivos para nuestra comunidad.

Más de 180 personas entre funcionarios y contratistas, se beneficiaron en sus procesos administrativos con la llegada de TunjoWallet, un robusto aplicativo de gestión de cuenta de cobro, desarrollado por los ingenieros e investigadores que hacen parte del equipo de TunjoLab desde el Laboratoio de Innovación, se evidencia que el proceso de TunjoWallet a permitido mejorar la gestión de las cuentas de cobro en un 65% lo cual a permitido a la administración enfocar en los tiempos de otros actividades críticas.
Los gestores comunitarios, quienes son parte integral de la comunidad de Ciudad Bolívar, juegan un rol crucial en la recuperación de espacios. Estos líderes locales trabajan en estrecha colaboración con los residentes para identificar áreas problemáticas y diseñar estrategias efectivas para su revitalización. Establecen programas de recogida de basura, promueven la separación de residuos y organizan actividades de limpieza y embellecimiento.
Estos gestores comunitarios también funcionan como intermediarios entre la comunidad y el gobierno local, facilitando la implementación de políticas públicas específicas para la gestión de residuos y la mejora de la calidad de vida. Su compromiso y conocimiento de la comunidad son invaluables en este proceso. ♻️🔄

USAQUEN

Alcaldia Local y empresas privadas mejorando calidad de vida

En colaboración con las empresas privadas la alcaldia local de Engativá mejora la calidad de vida de la comunidad fortaleciendo emprendimentos.

La alcaldia local de Engativa ha logrado un cambio significativo en las comunidades vulnerables y emprendodedoras, gracias a una innovadora colaboración con 17 empresas del sectro privado. Éste proyecto integral abarca a emprendedores, la niñez, el adulto mayor y hasta los animales de compañía de la localidad.

Los resultados hablan por si mismos: 1.882 engativeños y engativeñas han experimentado mejoras tangibles en sus vidas. La donación de sus computadores ha potenciado el acceso a la tecnología, mientras que la distribución de los 209 libros escolares, fortalece el componente educativo en la comunidad. La implementación de 12 paneles solares en el Colegio General Santander, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, marcando un hito en la modernización de las instalaciones educativas.

 

La articulación entre la alcaldía y las empresas privadas, a través de programas de responsabilidad social y empresaria, destaca la importancia de la colaboración pueblo-privada para impulsar el bienestar y el progreso en las comunidades locales.

Rafael Uribe Uribe

Generación de Embajadores Digitales

Para la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, ha sido una gran oportunidad, la participación en la estrategia Embajadores Digitales, donde se logró contar con la inscripción de más de 150 personas mayores en las 5 UPZ de la localidad, logrando certificar a 130 personas en el diplomado desarrollado, que contó con módulos en gestión local, herramientas TIC y liderazgo social.

En ésta estrategia implementada desde la Secretaría de Gobierno y materializada a través del convenio entre la alcaldía local Rafael Uribe Uribe y la Universidad Nacional es su primera versión, se efectuó Embajadores Digitales.

Donde es importante resaltar que en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, donde la variable de acceso a la información y cultura digital se viene fortaleciendo y el internet se vuelve una necesidad.

Es por ello, que en Rafael Uribe Uribe se desarrollan estos proyectos, donde los adultos mayores no solo se certifican en las TIC sino que pueden incursionar en diferentes ámbitos de la vida laboral y personal.

Boletín REDInnovaLocal 2023

Encendiendo las pasiones steam

Encendiendo las pasiones steam

Expertos, educadores y estudiantes apasionados por estas disciplinas para compartir conocimientos, experiencias y proyectos inspiradores.

El evento fortaleció la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, brindando a los participantes la oportunidad de explorar y profundizar en áreas STEAM.

 

La creatividad es una habilidad fundamental en STEAM, ya que impulsa la innovación y la resolución de problemas. El Panel STEAM promovió la creatividad a través de talleres de arte y diseño, donde los participantes pudieron explorar la relación entre las disciplinas artísticas y tecnológicas. Estas actividades demostraron cómo la creatividad puede potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras en campos como la robótica, la arquitectura y la programación.

 

Estimulando el Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico es esencial en STEAM, ya que impulsa la capacidad de analizar, sintetizar y evaluar la información de manera efectiva. En el evento, se llevaron a cabo desafíos y competencias en las que los participantes debían aplicar el pensamiento crítico para resolver problemas del mundo real. Estos desafíos fomentaron la colaboración, el razonamiento lógico y la toma de decisiones informadas.

Escuela Guardianes Ambientales -Ciudad Bolivar

Escuela Guardianes Ambientales -Ciudad Bolivar

Contexto Ambiental para Bogotá

En los últimos tiempos, la preocupación por la gestión de residuos ha experimentado un notable aumento en Bogotá. Esta inquietud se manifiesta no solo en el creciente interés de la ciudadanía por el tema, sino también en las acciones decididas que ha emprendido el Ministerio del Medio Ambiente. Este ente gubernamental ha estado trabajando incansablemente en la formulación de políticas públicas orientadas a abordar esta problemática de manera integral, con la esperanza de que tales medidas contribuyan significativamente a mejorar la sustentabilidad y a transformar positivamente el entorno ambiental y social de nuestra querida ciudad.

Preocupación ciudadana por los residuos:

La preocupación de la ciudadanía por la gestión de residuos ha aumentado significativamente en Bogotá. Esta creciente conciencia refleja una problemática en sí misma, ya que la población se siente cada vez más inquieta por la acumulación de residuos y sus impactos ambientales y sociales.

Transformación de la realidad social y ambiental:

Una gestión efectiva de residuos puede tener un impacto positivo en la realidad social y ambiental de la ciudad. La problemática actual radica en la necesidad de llevar a cabo cambios significativos en estas áreas para lograr una mejora sustancial.

Necesidad de políticas públicas efectivas:

Se destaca la importancia de que el Ministerio del Medio Ambiente desarrolle políticas públicas sólidas y efectivas para abordar la gestión de residuos en la ciudad. Esto señala la falta de regulaciones o enfoques adecuados en el pasado, lo que se convierte en una problemática que requiere una solución adecuada.

Economía circular y generación de empleo:

Aunque las políticas públicas buscan impulsar una economía circular, lo que planteamos es la cuestión de cómo se puede lograr este objetivo y cómo afectará a la generación de mejora de espacio reubicación de vendedores ambulantes, empleo. Esto es una problemática importante en el contexto de la gestión de residuos, ya que se deben encontrar formas de conciliar los aspectos económicos con los ambientales y sociales.

Guardianes Comunitarios

Del Salón de clases a la acción… la participación entre la comunidad y la recuperación de espacio para mejorar aspectos de seguridad es inigualable 

La adopción de políticas públicas efectivas en la gestión de residuos en Bogotá es un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Estas políticas no solo se enfocan en la reducción de residuos, la promoción del reciclaje y la concienciación de la población, sino que también buscan fomentar la innovación en la gestión de desechos, impulsando así una economía circular que pueda generar empleo y beneficios económicos para la comunidad. A medida que Bogotá avanza en esta dirección, se perfilan avances significativos en la transformación de la realidad ambiental y social de la ciudad, lo que augura un horizonte más limpio, saludable y sostenible para todos sus habitantes.

Resignificación! ♻️

Los gestores comunitarios, quienes son parte integral de la comunidad de Ciudad Bolívar, juegan un rol crucial en la recuperación de espacios. Estos líderes locales trabajan en estrecha colaboración con los residentes para identificar áreas problemáticas y diseñar estrategias efectivas para su revitalización. Establecen programas de recogida de basura, promueven la separación de residuos y organizan actividades de limpieza y embellecimiento.

Estos gestores comunitarios también funcionan como intermediarios entre la comunidad y el gobierno local, facilitando la implementación de políticas públicas específicas para la gestión de residuos y la mejora de la calidad de vida. Su compromiso y conocimiento de la comunidad son invaluables en este proceso. ♻️🔄

Esta iniciativa en Ciudad Bolívar ya está generando resultados positivos. Se han revitalizado parques, zonas comunes, calles, esquinas y otras areas, se han reducido los puntos críticos de acumulación de residuos y se ha mejorado la calidad del aire y la salud pública. La comunidad se ha unido en torno a un objetivo común: la transformación de su entorno.

A medida que Ciudad Bolívar sigue avanzando en esta dirección, se espera que esta estrategia sea un modelo para otras áreas enfrentando desafíos similares en Bogotá. La combinación de educación y acción comunitaria está demostrando ser un enfoque efectivo para abordar las problemáticas de gestión de residuos y para construir un futuro más sostenible y habitable en Ciudad Bolívar.♻️💚

 

¿Cómo superamos el deficit de programadores en Colombia?

¿Cómo superamos el deficit de programadores en Colombia?

¿Cómo superamos el deficit de programadores en Colombia?

Apoyemos a los nuevos emprendedores tecnológicos. ¿Cómo? Pues con programas que les den una mano, como esos que te dan un impulso cuando estás en la montaña rusa.

Estos programas de apoyo a startups pueden ser como el viento bajo las alas de un ave, ¡te hacen volar alto! Además, ¿qué tal tener acceso a financiamiento? Eso es como tener una alcancía gigante para tus ideas. Te permite poner tus proyectos en marcha y, lo mejor.

«La programación no es solo una habilidad; es una superpotencia que te permite dar vida a tus ideas. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se desarrollan las aplicaciones, los videojuegos o las redes sociales? Con el poder de la programación, puedes convertirte en el arquitecto detrás de estas innovaciones, diseñando el futuro digital. Además, al crear nuevas tecnologías, no solo mejoras la vida de las personas, ¡sino que también forjas oportunidades laborales para programadores! Es como sembrar las semillas de un campo fértil en el mundo de la tecnología, donde tus ideas pueden crecer y florecer, impactando positivamente en la sociedad y en el panorama laboral de la programación. «- Santiago Carrillo

¡crea trabajos para programadores!
La programación no solo te da la capacidad de crear soluciones innovadoras, sino que también te proporciona un acceso a financiamiento que puede ser fundamental para hacer realidad tus sueños.

Hub Innovación Ambiental -Localidad de Suba Guardianes

Hub Innovación Ambiental -Localidad de Suba Guardianes

Guardianes Ambientales

Alcances

Conciencia ambiental: al trabajar junto a los recicladores y habitantes de calle, se logro promover y difundir la importancia de la separación de residuos , identificación de carretillas y el reciclaje entre la comunidad. Su labor nos inspira a reflexionar sobre nuestras acciones y a adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente e integración comunitaria

Gestión de Residuos Sólidos: La gestión inadecuada de los residuos sólidos es un problema común en muchas áreas urbanas. En Suba, la falta de infraestructura adecuada para la recolección y disposición de basura puede dar lugar a la acumulación de desechos y a la contaminación del suelo y el agua
Estas problemáticas requieren una acción coordinada entre el gobierno local, las organizaciones comunitarias y la sociedad en su conjunto para implementar medidas de conservación ambiental, educación y políticas de desarrollo sostenible que ayuden a abordar estos desafíos en la localidad de Suba.
Falta de Conciencia Ambiental: La falta de conciencia y educación ambiental en la comunidad puede dificultar la adopción de prácticas más sostenibles y el compromiso con la protección del entorno.

Guardianes Comunitarios

Higiene y salud pública, el ejercicio de identificación resignifica y valoriza las acciones en conjunto por los habitantes del sector generando un ambiente más higiénico y agradable, ayudando al control de plagas y roedores, y de este modo disminuyendo el riesgo de enfermedades para todos los miembros de la comunidad.

Memorias con los carreteros de la localidad de Suba

La comunidad de Suba presenció una impresionante toma barrial llevada a cabo por la iniciativa conjunta entre Diálogo de Gobierno y el Laboratorio GoLAB. Esta colaboración única no solo destacó la importancia del reciclaje y la sostenibilidad, 🌟 ¡Innovación en acción! ♻️ sino que también trajo consigo un proceso de resignificación que transformó la imagen y el papel de los recicladores locales. en la localidad.

En acción

Además, las herramientas de trabajo fueron restauradas 💪💚 y embellecidas, dándoles un nuevo valor y dignidad. Las viviendas de los recicladores también recibieron una transformación, con la colaboración de artistas locales que aportaron su expertise para mejorar las condiciones de vida y crear espacios acogedores y funcionales.

¡Son verdaderos agentes de cambio!

Resignificación! ♻️

Pero, ¿qué es lo que hacen exactamente? Estos valientes hombres y mujeres se dedican a recoger materiales reciclables como papel, cartón, plástico y vidrio de diferentes lugares, como calles, parques y plazas. Una vez recolectados, los clasifican y envían a plantas de reciclaje, donde estos materiales se transformarán en nuevos productos útiles. ¡Es todo un proceso de resignificación! ♻️🔄

Pero lo que hace especial a estos «carreteros» es su enfoque innovador. No se conforman solo con recoger y reciclar, sino que también trabajan en la resignificación de los espacios que cuidan. Con ingenio y creatividad, transforman elementos recuperados en obras de arte, mobiliario urbano y otras creaciones sorprendentes.

En última instancia, la toma barrial liderada por Diálogo de Gobierno y el Laboratorio GoLAB se convirtió en un modelo ejemplar de cómo la transformación urbana puede ser más que solo una mejora estética. Fue una oportunidad para empoderar a los ciudadanos, resaltar la importancia de roles a menudo pasados por alto y promover la sostenibilidad de una manera inclusiva y creativa. El impacto de esta iniciativa sin duda resonará en la comunidad durante mucho tiempo.

Cuéntanos,

¿qué te parece esta iniciativa de los «carreteros»? ¿Cómo crees que podemos apoyar su trabajo y promover el reciclaje en la  comunidad?

¡Comparte tus ideas en los comentarios! 👇💬