Boletín REDInnovaLocal 2023

Boletín REDInnovaLocal 2023

Boletín

REDINNOVALOCAL

Somos una red organizada en la Política Pública de Bogotá Territorio Inteligente. Fomentando el uso de herramientas, metodologías, estrategias y procesos de innovación en los diferentes escenarios locales.

Barrios Unidos

Observatorio de fortalecimiento de Economía Local -FREL

El observatorio de economía local de Barrios Unidos, se encuentra en la página web de la alcaldía; los ciudadanos pueden ver los datos básicos de los emprendimientos y sector empresarial a través de mapas que permitan geolocalizar zonas que impactan al aparato productivo de la localidad. También se presenta un análisis de la información a través de herramientas estadísticas; al ser información pública, los habitantes de la localidad y de Bogotá en general podrán consultar información actualizada sobre el comportamiento del sector productivo de la localidad y conocer más acerca de lo que se produce en la localidad.

Tunjuelito

Impulso a la inclusión digital con las iniciativas de TunjoLAB

Con al consolidación de TunjoLab como Laboratorio Digital de Innovación a la tecnología, se pone al servicio de la alcaldía de fortalecimiento los proceso administrativos y de gestión de conocimientos colectivos para nuestra comunidad.

Más de 180 personas entre funcionarios y contratistas, se beneficiaron en sus procesos administrativos con la llegada de TunjoWallet, un robusto aplicativo de gestión de cuenta de cobro, desarrollado por los ingenieros e investigadores que hacen parte del equipo de TunjoLab desde el Laboratoio de Innovación, se evidencia que el proceso de TunjoWallet a permitido mejorar la gestión de las cuentas de cobro en un 65% lo cual a permitido a la administración enfocar en los tiempos de otros actividades críticas.

Por otro lado desde el Laboratorio de Innovación de la localidad, se encuentra trabajando en un semillero de inversión digital desde su plataforma Moodle que adopta el mismo nombre del laboratorio “TunjoLab”, la cual dentro del funcionamiento el pasado 11 de octubre y que a pesar de ser un piloto en este corto tiempo, al 6% de los adultos mayores de la localidad de Tunjuelito, se estima con la inclusión y participación de los jóvenes, procesos los cuales serán formados desde el Laboratorio de Innovación en las habilidades digitales y de enseñanza, aumentar el alcance de la población en un 38% en el próximo periodo comprendido de 7 meses.

Engativá

Alcaldia Local y empresas privadas mejorando calidad de vida

En colaboración con las empresas privadas la alcaldia local de Engativá mejora la calidad de vida de la comunidad fortaleciendo emprendimentos.

La alcaldia local de Engativa ha logrado un cambio significativo en las comunidades vulnerables y emprendodedoras, gracias a una innovadora colaboración con 17 empresas del sectro privado. Éste proyecto integral abarca a emprendedores, la niñez, el adulto mayor y hasta los animales de compañía de la localidad.

Los resultados hablan por si mismos: 1.882 engativeños y engativeñas han experimentado mejoras tangibles en sus vidas. La donación de sus computadores ha potenciado el acceso a la tecnología, mientras que la distribución de los 209 libros escolares, fortalece el componente educativo en la comunidad. La implementación de 12 paneles solares en el Colegio General Santander, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, marcando un hito en la modernización de las instalaciones educativas.

 

La articulación entre la alcaldía y las empresas privadas, a través de programas de responsabilidad social y empresaria, destaca la importancia de la colaboración pueblo-privada para impulsar el bienestar y el progreso en las comunidades locales.

Ciudad Bolivar

Impulso a la inclusión digital con las iniciativas de TunjoLAB

Con al consolidación de TunjoLab como Laboratorio Digital de Innovación a la tecnología, se pone al servicio de la alcaldía de fortalecimiento los proceso administrativos y de gestión de conocimientos colectivos para nuestra comunidad.

Más de 180 personas entre funcionarios y contratistas, se beneficiaron en sus procesos administrativos con la llegada de TunjoWallet, un robusto aplicativo de gestión de cuenta de cobro, desarrollado por los ingenieros e investigadores que hacen parte del equipo de TunjoLab desde el Laboratoio de Innovación, se evidencia que el proceso de TunjoWallet a permitido mejorar la gestión de las cuentas de cobro en un 65% lo cual a permitido a la administración enfocar en los tiempos de otros actividades críticas.
Los gestores comunitarios, quienes son parte integral de la comunidad de Ciudad Bolívar, juegan un rol crucial en la recuperación de espacios. Estos líderes locales trabajan en estrecha colaboración con los residentes para identificar áreas problemáticas y diseñar estrategias efectivas para su revitalización. Establecen programas de recogida de basura, promueven la separación de residuos y organizan actividades de limpieza y embellecimiento.
Estos gestores comunitarios también funcionan como intermediarios entre la comunidad y el gobierno local, facilitando la implementación de políticas públicas específicas para la gestión de residuos y la mejora de la calidad de vida. Su compromiso y conocimiento de la comunidad son invaluables en este proceso. ♻️🔄

USAQUEN

Alcaldia Local y empresas privadas mejorando calidad de vida

En colaboración con las empresas privadas la alcaldia local de Engativá mejora la calidad de vida de la comunidad fortaleciendo emprendimentos.

La alcaldia local de Engativa ha logrado un cambio significativo en las comunidades vulnerables y emprendodedoras, gracias a una innovadora colaboración con 17 empresas del sectro privado. Éste proyecto integral abarca a emprendedores, la niñez, el adulto mayor y hasta los animales de compañía de la localidad.

Los resultados hablan por si mismos: 1.882 engativeños y engativeñas han experimentado mejoras tangibles en sus vidas. La donación de sus computadores ha potenciado el acceso a la tecnología, mientras que la distribución de los 209 libros escolares, fortalece el componente educativo en la comunidad. La implementación de 12 paneles solares en el Colegio General Santander, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, marcando un hito en la modernización de las instalaciones educativas.

 

La articulación entre la alcaldía y las empresas privadas, a través de programas de responsabilidad social y empresaria, destaca la importancia de la colaboración pueblo-privada para impulsar el bienestar y el progreso en las comunidades locales.

Rafael Uribe Uribe

Generación de Embajadores Digitales

Para la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, ha sido una gran oportunidad, la participación en la estrategia Embajadores Digitales, donde se logró contar con la inscripción de más de 150 personas mayores en las 5 UPZ de la localidad, logrando certificar a 130 personas en el diplomado desarrollado, que contó con módulos en gestión local, herramientas TIC y liderazgo social.

En ésta estrategia implementada desde la Secretaría de Gobierno y materializada a través del convenio entre la alcaldía local Rafael Uribe Uribe y la Universidad Nacional es su primera versión, se efectuó Embajadores Digitales.

Donde es importante resaltar que en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, donde la variable de acceso a la información y cultura digital se viene fortaleciendo y el internet se vuelve una necesidad.

Es por ello, que en Rafael Uribe Uribe se desarrollan estos proyectos, donde los adultos mayores no solo se certifican en las TIC sino que pueden incursionar en diferentes ámbitos de la vida laboral y personal.

Graduación Generación Digital de Embajadores Digitales

Generación Digital

Exito a nuestros nuevos embajadores Digitales

Reseña Embajadores Digitales

La Alcadía Local de Bosa y de Rafael Uribe Uribe formarón en conjunto con LAB101 de la Universidad Nacional de Colombia y el Laboratorio de Innovación de la Secretaría de Gobierno -GoLAB más de 200 personas mayores quienes participaron en el diplomado de Embajadores Digitales. La estrategia que impulsa el liderazgo social, la oferta institucional y las herramientas TIC en Bogotá un proceso donde se aprendió por parte y parte.

Gracias por seguir fortaleciendo los lazos del conocimiento , seguir siendo liderez y motivo de inspiración a todas las generaciones, la vida es disfrutar, reír y compartir.

Percepciones

Este diplomado ha sido una ventana que se abrió para las personas mayores , trayendo consigo un mundo de posibilidades y conexiones que antes no se habían explorado. Durante las semanas de aprendizaje, cada módulo me brindó una perspectiva única sobre cómo las TIC pueden enriquecer nuestras vidas, mejorar el autoestima, estrés . Se aprende desde como encender un dispositivos hasta la posibilidad de crear y manipular programas que ayuden a fortalecer el conocimiento con otros lo cúal lo hacen más amigables, hasta descubrir la magia de la comunicación digital y la seguridad en línea.

Hechos

El diplomado en conjunto y construcción con LAB101 de la Universidad Nacional fomento aspectos esenciales como Seguridad en Línea: Un módulo se centró en la concienciación sobre las amenazas en línea y en cómo adoptar prácticas seguras al utilizar Internet y las TIC, protegiendo la privacidad y evitando estafas.

Aplicaciones para la Vida Diaria: Los participantes se familiarizaron con aplicaciones y herramientas útiles en la vida diaria, como aplicaciones de salud, servicios de entrega a domicilio, Mapas de ubicación, plataformas de alquiler de transporte  y plataformas de entretenimiento en línea.

El aprendizaje Continuo: Se presentaron recursos en línea para el aprendizaje continuo, incluyendo cursos en línea, tutoriales y plataformas educativas, permitiendo que las personas mayores sigan desarrollándose en diferentes áreas de interés

Este certificado es más que un papel, es un recordatorio tangible de que nunca es tarde para aprender y crecer que cada uno y una de los participantes siguen aportando y construyendo del cuidado de nuestra Bogotá, este es un mensaje a todos y todas que dudan de su capacidad para abrazar la tecnología. No hay límite de edad para el aprendizaje, y cada paso que damos en esta dirección nos acerca más al mundo en constante evolución que nos rodea.

Embajadores Digitales

El programa está conformado por tres módulos: gestión local, uso de herramientas TIC y liderazgo social, cada uno de 40 horas, con asistencia dos veces a la semana durante 3 horas, que además de las clases formales incluyen actividades lúdicas y juegos digitales.

Durante las jornadas de capacitación también se abordan temas como funcionamiento de las alcaldías locales y de las secretarías del Distrito; derechos y deberes como ciudadanos; oferta institucional por poblaciones; presupuestos locales y cómo se invierten, entre otros.

Memorias Graducación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que aunque en la región hay más mayores de 60 años que usan internet, sus niveles siguen siendo muy bajos frente a las personas entre 15 y 59 años, lo cual evidencia la profunda brecha digital existente.

En Colombia, donde se estiman 7.412.407 personas mayores de 60 años –es decir el 14 % de la población–, la Gran Encuesta TIC de 2017 mostró que el 43 % de los mayores de 55 años no usan internet porque no saben cómo, y el 63 % se animaría a hacerlo si le enseñaran.

Cuarta Mesa REDInnova 2023

Cuarta Mesa REDInnova 2023

Cápsula de innovación

¿Cómo formular una pregunta ?

Dinamica del encuentro

La capacidad de formular preguntas relevantes y enriquecedoras es fundamental. En la cuarta mesa del equipo REDINNOVA, los participantes se reunieron para explorar y desarrollar la formulación de preguntas de innovación relacionadas con sus respectivos hitos. Fue una oportunidad para abordar desafíos, cuestionar suposiciones y dar forma a la dirección futura de sus proyectos.

Los Hechos

En esta sesión, cada participante demostró una comprensión profunda de los desafíos que enfrentan en sus respectivas Alcaldias y presentarón entre dos y tres preguntas innovadoras que podrían generar soluciones disruptivas. La diversidad de enfoques reflejó la amplia gama de temas que abarca la innovación en Bogotá, desde la sostenibilidad ambiental hasta la inclusión Laborar, la movilidad urbana y el control a proyectos.

Destacados del Día

¿Cómo podría la alcaldía local de Engativá profundizar la relación con el sector privado en aras de incrementar el impacto de las políticas de desarrollo económico en el territorio?
Este desafío plantea la necesidad de establecer una estrecha colaboración entre la alcaldía local de Engativá y el sector privado para impulsar el desarrollo económico en la zona. La pregunta busca explorar formas innovadoras de promover la inversión privada, fomentar la creación de empleo y generar oportunidades de desarrollo sostenible en el territorio. Mediante esta pregunta, se busca identificar estrategias y alianzas que permitan maximizar el impacto de las políticas de desarrollo económico implementadas por la alcaldía local.

¿De qué manera la Alcaldía Local de Bosa puede involucrar a los y las estudiantes en la promoción de los sitios de interés con el uso de herramientas tecnológicas?

Este desafío tiene como objetivo aprovechar el potencial de las herramientas tecnológicas y la participación estudiantil para promover los sitios de interés en la Alcaldía Local de Bosa. La pregunta busca explorar enfoques innovadores que permitan a los estudiantes involucrarse activamente en la promoción turística y cultural del territorio, utilizando tecnologías como aplicaciones móviles, realidad aumentada o plataformas digitales. La participación de los estudiantes no solo promoverá el interés y el conocimiento sobre los sitios de interés locales, sino que también fomentará el espíritu emprendedor y la adopción de habilidades tecnológicas entre los jóvenes.

Resumen

La cuarta mesa de REDINNOVA se destacó por su enfoque en la formulación de preguntas de innovación. Cada Localidad en representación de sus referentes innovadores presentó una pregunta clave que abordaba desafíos específicos en sus respectivos campos. Esta práctica de plantear interrogantes desafiantes y relevantes impulsa la generación de ideas innovadoras y sienta las bases para el éxito en los proyectos de cada miembro del equipo. REDINNOVA continúa demostrando su compromiso con la excelencia en la innovación, y esperamos con entusiasmo las soluciones y avances que surgirán a partir de estas preguntas innovadoras.

Memorias cuarta mesa REDInnova

Evento || Socialización Politica Pública Discapacidad

Evento || Socialización Politica Pública Discapacidad

Pólitica Publica de Discapacidad

Decreto 089 de 2023

Esta política, adoptada mediante el Decreto 089 de 2023, ha establecido objetivos como el aumento de los recursos de inversión directa de los Fondos de Desarrollo Local en un 4%; vincular a más de 106.000 personas con discapacidad y a 95.000 personas cuidadoras de personas con discapacidad a la Red de cuidado y salud colectiva de la rehabilitación basada en Comunidad; formar en disciplinas deportivas priorizadas a 43.770 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad; y entregar apoyo técnico, científico y social a 5.760 Deportistas con Discapacidad de alto rendimiento.

Para que se genere realmente un avance hacia el desarrollo de capacidades, hacia la participación inclusiva, incidente, hacia la eliminación de barreras, de imaginarios sociales y hacia la construcción de redes de apoyo y cuidado, y GoLAB estuvo en la socialización un evento único para las personas con discpacidad que gozaron de muestras artísticas y uno a uno se presentarón los objetivos.

Esta política pública trae algunos elementos como la digitalización, el tema de productividad, pero sobre todo la garantía de derechos y la inclusión de personas con discapacidad y eso que quiere decir que de una u otra manera, tanto las personas con discapacidad como las personas cuidadoras, vamos a trascender conjuntamente como parte del pacto social entre el Estado y la población para mejorar calidad de vida»

Memorias Socialización Pólitica Pública

Acciones de valor

  • La política se adoptó mediante el Decreto 089 de 2023, se busca garantizar el goce efectivo de los derechos y la inclusión social de la población con discapacidad, sus familiares, cuidadoras y cuidadores.
  • Se invertirán 2,2 billones de pesos durante los próximos 12 años.
  • En Bogotá viven más de 240 mil personas con discapacidad, quienes se beneficiarán con acciones de salud, educación, desarrollo económico y movilidad.
  • Se proyecta realizar más de 3.000 adecuaciones de la infraestructura física de la ciudad.
Tenemos un compromiso con la inclusión. Reconocemos que todas las personas merecen vivir en una ciudad adaptada a sus necesidades. Por eso, queremos promover la igualdad de oportunidades, eliminar barreras y valorar la diversidad. Garantizaremos los derechos de las personas con discapacidad ampliando servicios y haciendo nuestra comunicación más accesible. También valoramos la importancia del cuidado que empieza desde sus propias familias y de esas otras personas que destinan su vida para esta labor.

Juntos, lograremos una Bogotá incluyente, donde cada voz cuente y el cuidado y respeto hacia cada persona sean nuestra guía. Iniciamos hoy la implementación de esta política pública de discapacidad transformadora. De esta administración y los gobiernos venideros depende alcanzar este propósito. Invitamos a la ciudadanía a unirse, participar y hacer veeduría para cumplir nuestros objetivos desde ahora.

LABIncluyendonos Parnet de STDD

Juntos, lograremos una Bogotá incluyente, donde cada voz cuente y el cuidado y respeto hacia cada persona sean nuestra guía. Iniciamos hoy la implementación de esta política pública de discapacidad transformadora. De esta administración y los gobiernos venideros depende alcanzar este propósito. Invitamos a la ciudadanía a unirse, participar y hacer veeduría para cumplir nuestros objetivos desde ahora.

N

Adoptar medidas para el desarrollo de capacidades, la autonomía y la atención integral, diversa y diferencial de la población con capacidades diferenciales.

N

Establecer medidas para la eliminación de barreras y el disfrute del entorno, territorio y medioambiente, como escenarios de interacción social accesibles e incluyentes.

N

Promover acciones afirmativas para la garantía de derechos y estrategias de transformación de paradigmas, estereotipos y representaciones sociales que fortalezcan su reconocimiento como sujetos de derechos.

N

Garantizar su participación y representación en diferentes escenarios y espacios, en condiciones de igualdad y equidad, con paridad.

N

Fortalecer las redes de apoyo y cuidado a partir de acciones individuales, familiares, colectivas, institucionales y sociales, bajo los principios de autonomía e independencia, en el marco de la garantía de sus derechos.

Café a Ciegas- Socialización

Café a Ciegas- Socialización

Una Experiencia
de inclusión

Café a Ciegas

La idea de la experiencia

La idea de este programa nació en la mente de José David Díaz que con la intención de ayudar a las personas con discapacidad visual encontró la manera de recrear una experiencia enriquecedora. Exploraremos la experiencia de disfrutar un café sin utilizar la vista, descubriendo cómo este ejercicio sensorial puede despertar una nueva apreciación por esta popular bebida.

Objetivo de la experiencia la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad son valores fundamentales para una sociedad justa y equitativa. En este sentido, la ciudad de Bogotá ha dado importantes pasos en la socialización y promoción de una política pública de discapacidad 089 donde se plantea realizar cerca de 3.000 adecuaciones de infraestructura física de paraderos en términos de accesibilidad, con módulos braille, zonas de espera adecuadas y mobiliario, entre otras, garantizando los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Memorias del Café a Ciegas

La Cita

En Bogotá un grupo de periodistas, junto a algunos miembros de la secretaria de Gobierno de Bogotá vivieron en conjunto la  oportunidad de reconocer texturas, aromas y sabores, con uno de sus sentidos limitados… el café también tiene una textura única que puede variar según su preparación. Al tomar sorbos adicionales, nos percatamos de la sensación sedosa o cremosa en nuestra boca, o tal vez experimentamos un cuerpo más ligero y vibrante. Estas sensaciones táctiles añaden otra capa de complejidad a nuestra experiencia sensorial, y al centrarnos en ellas, podemos apreciar el café desde una perspectiva completamente diferente.

Medios

En la sociedad actual, estamos constantemente bombardeados con una variedad de estímulos visuales, y en ocasiones, nos olvidamos de apreciar el poder de nuestros otros sentidos. Consumir un café a ciegas es una experiencia que nos invita a desafiar nuestras percepciones y sumergirnos en un mundo de sabores, aromas y texturas. .

Resultados

Después de haber disfrutado el café a ciegas, es momento de reflexionar sobre la experiencia vivida. Es posible que hayamos desarrollado una apreciación más profunda por los aromas, sabores, texturas y sensaciones que componen esta bebida. Al eliminar el sentido de la vista, nos vemos obligados a agudizar nuestros otros sentidos, despertando una conciencia más plena y una conexión más íntima con el café.

Los cinco objetivos de la Política Pública de Discapacidad 2023 – 2034
1. Adoptar medidas para el desarrollo de capacidades, la autonomía y la atención integral, diversa y diferencial de la población con capacidades diferenciales.

2. Garantizar su participación y representación en diferentes escenarios y espacios, en condiciones de igualdad y equidad, con paridad.

3. Establecer medidas para la eliminación de barreras y el disfrute del entorno, territorio y medioambiente, como escenarios de interacción social accesibles e incluyentes.

4. Promover acciones afirmativas para la garantía de derechos y estrategias de transformación de paradigmas, estereotipos y representaciones sociales que fortalezcan su reconocimiento como sujetos de derechos.

5. Fortalecer las redes de apoyo y cuidado a partir de acciones individuales, familiares, colectivas, institucionales y sociales, bajo los principios de autonomía e independencia, en el marco de la garantía de sus derechos.