Boletín REDInnovaLocal 2023

Boletín REDInnovaLocal 2023

Boletín

REDINNOVALOCAL

Somos una red organizada en la Política Pública de Bogotá Territorio Inteligente. Fomentando el uso de herramientas, metodologías, estrategias y procesos de innovación en los diferentes escenarios locales.

Barrios Unidos

Observatorio de fortalecimiento de Economía Local -FREL

El observatorio de economía local de Barrios Unidos, se encuentra en la página web de la alcaldía; los ciudadanos pueden ver los datos básicos de los emprendimientos y sector empresarial a través de mapas que permitan geolocalizar zonas que impactan al aparato productivo de la localidad. También se presenta un análisis de la información a través de herramientas estadísticas; al ser información pública, los habitantes de la localidad y de Bogotá en general podrán consultar información actualizada sobre el comportamiento del sector productivo de la localidad y conocer más acerca de lo que se produce en la localidad.

Tunjuelito

Impulso a la inclusión digital con las iniciativas de TunjoLAB

Con al consolidación de TunjoLab como Laboratorio Digital de Innovación a la tecnología, se pone al servicio de la alcaldía de fortalecimiento los proceso administrativos y de gestión de conocimientos colectivos para nuestra comunidad.

Más de 180 personas entre funcionarios y contratistas, se beneficiaron en sus procesos administrativos con la llegada de TunjoWallet, un robusto aplicativo de gestión de cuenta de cobro, desarrollado por los ingenieros e investigadores que hacen parte del equipo de TunjoLab desde el Laboratoio de Innovación, se evidencia que el proceso de TunjoWallet a permitido mejorar la gestión de las cuentas de cobro en un 65% lo cual a permitido a la administración enfocar en los tiempos de otros actividades críticas.

Por otro lado desde el Laboratorio de Innovación de la localidad, se encuentra trabajando en un semillero de inversión digital desde su plataforma Moodle que adopta el mismo nombre del laboratorio “TunjoLab”, la cual dentro del funcionamiento el pasado 11 de octubre y que a pesar de ser un piloto en este corto tiempo, al 6% de los adultos mayores de la localidad de Tunjuelito, se estima con la inclusión y participación de los jóvenes, procesos los cuales serán formados desde el Laboratorio de Innovación en las habilidades digitales y de enseñanza, aumentar el alcance de la población en un 38% en el próximo periodo comprendido de 7 meses.

Engativá

Alcaldia Local y empresas privadas mejorando calidad de vida

En colaboración con las empresas privadas la alcaldia local de Engativá mejora la calidad de vida de la comunidad fortaleciendo emprendimentos.

La alcaldia local de Engativa ha logrado un cambio significativo en las comunidades vulnerables y emprendodedoras, gracias a una innovadora colaboración con 17 empresas del sectro privado. Éste proyecto integral abarca a emprendedores, la niñez, el adulto mayor y hasta los animales de compañía de la localidad.

Los resultados hablan por si mismos: 1.882 engativeños y engativeñas han experimentado mejoras tangibles en sus vidas. La donación de sus computadores ha potenciado el acceso a la tecnología, mientras que la distribución de los 209 libros escolares, fortalece el componente educativo en la comunidad. La implementación de 12 paneles solares en el Colegio General Santander, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, marcando un hito en la modernización de las instalaciones educativas.

 

La articulación entre la alcaldía y las empresas privadas, a través de programas de responsabilidad social y empresaria, destaca la importancia de la colaboración pueblo-privada para impulsar el bienestar y el progreso en las comunidades locales.

Ciudad Bolivar

Impulso a la inclusión digital con las iniciativas de TunjoLAB

Con al consolidación de TunjoLab como Laboratorio Digital de Innovación a la tecnología, se pone al servicio de la alcaldía de fortalecimiento los proceso administrativos y de gestión de conocimientos colectivos para nuestra comunidad.

Más de 180 personas entre funcionarios y contratistas, se beneficiaron en sus procesos administrativos con la llegada de TunjoWallet, un robusto aplicativo de gestión de cuenta de cobro, desarrollado por los ingenieros e investigadores que hacen parte del equipo de TunjoLab desde el Laboratoio de Innovación, se evidencia que el proceso de TunjoWallet a permitido mejorar la gestión de las cuentas de cobro en un 65% lo cual a permitido a la administración enfocar en los tiempos de otros actividades críticas.
Los gestores comunitarios, quienes son parte integral de la comunidad de Ciudad Bolívar, juegan un rol crucial en la recuperación de espacios. Estos líderes locales trabajan en estrecha colaboración con los residentes para identificar áreas problemáticas y diseñar estrategias efectivas para su revitalización. Establecen programas de recogida de basura, promueven la separación de residuos y organizan actividades de limpieza y embellecimiento.
Estos gestores comunitarios también funcionan como intermediarios entre la comunidad y el gobierno local, facilitando la implementación de políticas públicas específicas para la gestión de residuos y la mejora de la calidad de vida. Su compromiso y conocimiento de la comunidad son invaluables en este proceso. ♻️🔄

USAQUEN

Alcaldia Local y empresas privadas mejorando calidad de vida

En colaboración con las empresas privadas la alcaldia local de Engativá mejora la calidad de vida de la comunidad fortaleciendo emprendimentos.

La alcaldia local de Engativa ha logrado un cambio significativo en las comunidades vulnerables y emprendodedoras, gracias a una innovadora colaboración con 17 empresas del sectro privado. Éste proyecto integral abarca a emprendedores, la niñez, el adulto mayor y hasta los animales de compañía de la localidad.

Los resultados hablan por si mismos: 1.882 engativeños y engativeñas han experimentado mejoras tangibles en sus vidas. La donación de sus computadores ha potenciado el acceso a la tecnología, mientras que la distribución de los 209 libros escolares, fortalece el componente educativo en la comunidad. La implementación de 12 paneles solares en el Colegio General Santander, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, marcando un hito en la modernización de las instalaciones educativas.

 

La articulación entre la alcaldía y las empresas privadas, a través de programas de responsabilidad social y empresaria, destaca la importancia de la colaboración pueblo-privada para impulsar el bienestar y el progreso en las comunidades locales.

Rafael Uribe Uribe

Generación de Embajadores Digitales

Para la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, ha sido una gran oportunidad, la participación en la estrategia Embajadores Digitales, donde se logró contar con la inscripción de más de 150 personas mayores en las 5 UPZ de la localidad, logrando certificar a 130 personas en el diplomado desarrollado, que contó con módulos en gestión local, herramientas TIC y liderazgo social.

En ésta estrategia implementada desde la Secretaría de Gobierno y materializada a través del convenio entre la alcaldía local Rafael Uribe Uribe y la Universidad Nacional es su primera versión, se efectuó Embajadores Digitales.

Donde es importante resaltar que en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, donde la variable de acceso a la información y cultura digital se viene fortaleciendo y el internet se vuelve una necesidad.

Es por ello, que en Rafael Uribe Uribe se desarrollan estos proyectos, donde los adultos mayores no solo se certifican en las TIC sino que pueden incursionar en diferentes ámbitos de la vida laboral y personal.

Cuarta Mesa REDInnova 2023

Cuarta Mesa REDInnova 2023

Cápsula de innovación

¿Cómo formular una pregunta ?

Dinamica del encuentro

La capacidad de formular preguntas relevantes y enriquecedoras es fundamental. En la cuarta mesa del equipo REDINNOVA, los participantes se reunieron para explorar y desarrollar la formulación de preguntas de innovación relacionadas con sus respectivos hitos. Fue una oportunidad para abordar desafíos, cuestionar suposiciones y dar forma a la dirección futura de sus proyectos.

Los Hechos

En esta sesión, cada participante demostró una comprensión profunda de los desafíos que enfrentan en sus respectivas Alcaldias y presentarón entre dos y tres preguntas innovadoras que podrían generar soluciones disruptivas. La diversidad de enfoques reflejó la amplia gama de temas que abarca la innovación en Bogotá, desde la sostenibilidad ambiental hasta la inclusión Laborar, la movilidad urbana y el control a proyectos.

Destacados del Día

¿Cómo podría la alcaldía local de Engativá profundizar la relación con el sector privado en aras de incrementar el impacto de las políticas de desarrollo económico en el territorio?
Este desafío plantea la necesidad de establecer una estrecha colaboración entre la alcaldía local de Engativá y el sector privado para impulsar el desarrollo económico en la zona. La pregunta busca explorar formas innovadoras de promover la inversión privada, fomentar la creación de empleo y generar oportunidades de desarrollo sostenible en el territorio. Mediante esta pregunta, se busca identificar estrategias y alianzas que permitan maximizar el impacto de las políticas de desarrollo económico implementadas por la alcaldía local.

¿De qué manera la Alcaldía Local de Bosa puede involucrar a los y las estudiantes en la promoción de los sitios de interés con el uso de herramientas tecnológicas?

Este desafío tiene como objetivo aprovechar el potencial de las herramientas tecnológicas y la participación estudiantil para promover los sitios de interés en la Alcaldía Local de Bosa. La pregunta busca explorar enfoques innovadores que permitan a los estudiantes involucrarse activamente en la promoción turística y cultural del territorio, utilizando tecnologías como aplicaciones móviles, realidad aumentada o plataformas digitales. La participación de los estudiantes no solo promoverá el interés y el conocimiento sobre los sitios de interés locales, sino que también fomentará el espíritu emprendedor y la adopción de habilidades tecnológicas entre los jóvenes.

Resumen

La cuarta mesa de REDINNOVA se destacó por su enfoque en la formulación de preguntas de innovación. Cada Localidad en representación de sus referentes innovadores presentó una pregunta clave que abordaba desafíos específicos en sus respectivos campos. Esta práctica de plantear interrogantes desafiantes y relevantes impulsa la generación de ideas innovadoras y sienta las bases para el éxito en los proyectos de cada miembro del equipo. REDINNOVA continúa demostrando su compromiso con la excelencia en la innovación, y esperamos con entusiasmo las soluciones y avances que surgirán a partir de estas preguntas innovadoras.

Memorias cuarta mesa REDInnova