Encendiendo las pasiones steam

Encendiendo las pasiones steam

Encendiendo las pasiones steam

Expertos, educadores y estudiantes apasionados por estas disciplinas para compartir conocimientos, experiencias y proyectos inspiradores.

El evento fortaleció la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, brindando a los participantes la oportunidad de explorar y profundizar en áreas STEAM.

 

La creatividad es una habilidad fundamental en STEAM, ya que impulsa la innovación y la resolución de problemas. El Panel STEAM promovió la creatividad a través de talleres de arte y diseño, donde los participantes pudieron explorar la relación entre las disciplinas artísticas y tecnológicas. Estas actividades demostraron cómo la creatividad puede potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras en campos como la robótica, la arquitectura y la programación.

 

Estimulando el Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico es esencial en STEAM, ya que impulsa la capacidad de analizar, sintetizar y evaluar la información de manera efectiva. En el evento, se llevaron a cabo desafíos y competencias en las que los participantes debían aplicar el pensamiento crítico para resolver problemas del mundo real. Estos desafíos fomentaron la colaboración, el razonamiento lógico y la toma de decisiones informadas.

¿Cómo superamos el deficit de programadores en Colombia?

¿Cómo superamos el deficit de programadores en Colombia?

¿Cómo superamos el deficit de programadores en Colombia?

Apoyemos a los nuevos emprendedores tecnológicos. ¿Cómo? Pues con programas que les den una mano, como esos que te dan un impulso cuando estás en la montaña rusa.

Estos programas de apoyo a startups pueden ser como el viento bajo las alas de un ave, ¡te hacen volar alto! Además, ¿qué tal tener acceso a financiamiento? Eso es como tener una alcancía gigante para tus ideas. Te permite poner tus proyectos en marcha y, lo mejor.

«La programación no es solo una habilidad; es una superpotencia que te permite dar vida a tus ideas. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se desarrollan las aplicaciones, los videojuegos o las redes sociales? Con el poder de la programación, puedes convertirte en el arquitecto detrás de estas innovaciones, diseñando el futuro digital. Además, al crear nuevas tecnologías, no solo mejoras la vida de las personas, ¡sino que también forjas oportunidades laborales para programadores! Es como sembrar las semillas de un campo fértil en el mundo de la tecnología, donde tus ideas pueden crecer y florecer, impactando positivamente en la sociedad y en el panorama laboral de la programación. «- Santiago Carrillo

¡crea trabajos para programadores!
La programación no solo te da la capacidad de crear soluciones innovadoras, sino que también te proporciona un acceso a financiamiento que puede ser fundamental para hacer realidad tus sueños.

Hackatón San Cristobal 2023

Hackatón San Cristobal 2023

Hackatón san cristobal

  maternidad y paternidad tempranas

Jóvenes del Programa Parceros en Acción frente a la Maternidad y Paternidad Tempranas

La Hackatón reunió a jóvenes talentosos y talentosas, quienes aportaron sus conocimientos, creatividad y energía para encontrar enfoques innovadores en torno al problema de la maternidad y paternidad tempranas. A lo largo del día en una jornada continua de 6 horas intensas, los participantes trabajaron en equipos multidisciplinarios, combinando sus habilidades en diseño, maternidad, paternidad, psicología y más, para crear soluciones que puedan marcar una diferencia real en la vida de los jóvenes y sus familias.
Gracias al proyecto #Hackatón de TICLocal los jóvenes de #SanCristóbal aportarón en un espacio para dialogar y por medio de una lluvia de ideas, dar solución a la maternidad y paternidad tempranas.

Al final de la Hackatón, cada equipo presentó sus propuestas innovadoras ante un panel de jueces compuesto por Grandes Genios, Alta concejeria TIC, y representantes de la Alcaldía Local. Las soluciones abordaron temas que van desde la educación sexual inclusiva en las escuelas, hasta el acceso a servicios de salud reproductiva, la promoción de relaciones saludables y la creación de plataformas de apoyo y asesoramiento para jóvenes padres y madres.

Esto es el comienzo de un esfuerzo continuo para crear un futuro más informado, equitativo y saludable.

New Generation

Aventura la conocimiento sexual nace de manera innovadora el sitio para brindar educación sexual integral, orientación sobre géneros y consejos para la primera vez en las relaciones sexuales. Esta aplicación busca promover el conocimiento, la comprensión y la salud sexual en un ambiente seguro y libre de prejuicios.

Preparación para la Primera Vez:
Para aquellos que se encuentran en la etapa de explorar su vida sexual, la aplicación ofrece guías y consejos para la primera vez en las relaciones sexuales. Esto incluye información sobre cómo tomar decisiones informadas, orientación sobre la salud emocional, practicar el consentimiento y cómo comunicarse con la pareja para garantizar una experiencia positiva y segura.

El sitio incluye foros seguros y moderados donde los usuarios pueden hacer preguntas, compartir experiencias y conectarse con otras personas que estén buscando información y apoyo similar.

Juventips

La aplicación almacena una biblioteca de preguntas frecuentes que los padres suelen hacer sobre educación sexual y el cuidado del cuerpo en niños. Los usuarios pueden acceder a respuestas detalladas y recursos relacionados.

Revolución Femenina

El objetivo principal de la aplicación es fomentar la empatía y la comprensión hacia las jóvenes que enfrentan embarazos tempranos en sociedades machistas. Al experimentar los desafíos en primera persona, se busca promover un cambio de perspectiva y una mayor conciencia sobre la importancia de la educación sexual y la igualdad de género.

Hackatón San Cristobal

aspira a sensibilizar a los usuarios sobre las complejidades y dificultades que enfrentan las jóvenes en situaciones similares es un reto que por medio de las TIC se pueden apalancar . Alentando la reflexión y el aprendizaje empático, la s ideas de innovación contribuye a generar conversaciones más informadas y a promover un cambio positivo en las actitudes y en la sociedad en general.

Al crear un espacio donde los usuarios puedan obtener orientación personalizada y recursos útiles, la aplicaciones contribuirán al bienestar y la educación integral de los niños y niñas en temas relacionados con la sexualidad.

Graduación Generación Digital de Embajadores Digitales

Generación Digital

Exito a nuestros nuevos embajadores Digitales

Reseña Embajadores Digitales

La Alcadía Local de Bosa y de Rafael Uribe Uribe formarón en conjunto con LAB101 de la Universidad Nacional de Colombia y el Laboratorio de Innovación de la Secretaría de Gobierno -GoLAB más de 200 personas mayores quienes participaron en el diplomado de Embajadores Digitales. La estrategia que impulsa el liderazgo social, la oferta institucional y las herramientas TIC en Bogotá un proceso donde se aprendió por parte y parte.

Gracias por seguir fortaleciendo los lazos del conocimiento , seguir siendo liderez y motivo de inspiración a todas las generaciones, la vida es disfrutar, reír y compartir.

Percepciones

Este diplomado ha sido una ventana que se abrió para las personas mayores , trayendo consigo un mundo de posibilidades y conexiones que antes no se habían explorado. Durante las semanas de aprendizaje, cada módulo me brindó una perspectiva única sobre cómo las TIC pueden enriquecer nuestras vidas, mejorar el autoestima, estrés . Se aprende desde como encender un dispositivos hasta la posibilidad de crear y manipular programas que ayuden a fortalecer el conocimiento con otros lo cúal lo hacen más amigables, hasta descubrir la magia de la comunicación digital y la seguridad en línea.

Hechos

El diplomado en conjunto y construcción con LAB101 de la Universidad Nacional fomento aspectos esenciales como Seguridad en Línea: Un módulo se centró en la concienciación sobre las amenazas en línea y en cómo adoptar prácticas seguras al utilizar Internet y las TIC, protegiendo la privacidad y evitando estafas.

Aplicaciones para la Vida Diaria: Los participantes se familiarizaron con aplicaciones y herramientas útiles en la vida diaria, como aplicaciones de salud, servicios de entrega a domicilio, Mapas de ubicación, plataformas de alquiler de transporte  y plataformas de entretenimiento en línea.

El aprendizaje Continuo: Se presentaron recursos en línea para el aprendizaje continuo, incluyendo cursos en línea, tutoriales y plataformas educativas, permitiendo que las personas mayores sigan desarrollándose en diferentes áreas de interés

Este certificado es más que un papel, es un recordatorio tangible de que nunca es tarde para aprender y crecer que cada uno y una de los participantes siguen aportando y construyendo del cuidado de nuestra Bogotá, este es un mensaje a todos y todas que dudan de su capacidad para abrazar la tecnología. No hay límite de edad para el aprendizaje, y cada paso que damos en esta dirección nos acerca más al mundo en constante evolución que nos rodea.

Embajadores Digitales

El programa está conformado por tres módulos: gestión local, uso de herramientas TIC y liderazgo social, cada uno de 40 horas, con asistencia dos veces a la semana durante 3 horas, que además de las clases formales incluyen actividades lúdicas y juegos digitales.

Durante las jornadas de capacitación también se abordan temas como funcionamiento de las alcaldías locales y de las secretarías del Distrito; derechos y deberes como ciudadanos; oferta institucional por poblaciones; presupuestos locales y cómo se invierten, entre otros.

Memorias Graducación

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que aunque en la región hay más mayores de 60 años que usan internet, sus niveles siguen siendo muy bajos frente a las personas entre 15 y 59 años, lo cual evidencia la profunda brecha digital existente.

En Colombia, donde se estiman 7.412.407 personas mayores de 60 años –es decir el 14 % de la población–, la Gran Encuesta TIC de 2017 mostró que el 43 % de los mayores de 55 años no usan internet porque no saben cómo, y el 63 % se animaría a hacerlo si le enseñaran.

Hackatón Bosa 2023

Hackatón Bosa 2023

Hackatón Bosa

  Contaminación ambiental: Disposición de los residuos sólidos voluminosos, tales como sillas, muebles, llantas y escombros.

Innovando con la Juventud, rompiendo el ciclo del consumo de sustancias

La contaminación ambiental es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. Entre las diversas formas de contaminación, la gestión inadecuada de los residuos sólidos voluminosos, como sillas, muebles, llantas y escombros, representa una grave amenaza para el medio ambiente y la salud pública.
La hackatón de la localidad de Bosa genero ideas frescas y soluciones creativas con un componente adicional de inclusión social, al rededor de 68 participantes de la localidad abordarón la problemática de la contaminación causada por los residuos sólidos voluminosos. Además de las soluciones concretas, el evento tuvo un impacto significativo al trabajar de la mano con jovenes «con discapacidad» la sensibilización sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y fomentar su participación activa en la resolución de problemas ambientales de la localidad
El evento no solo represento una oportunidad para estos 68 jovenes para generar soluciones concretas, sino también trascendió las barreras y demostró que la innovación verdaderamente significativa nace de la diversidad de perspectivas y la colaboración inclusiva. Los jóvenes con discapacidad que participaron en la ideación y creación de prototipos de rampas portátiles con tapas recicladas, tarjetas para el transporte masivo, no solo generaron soluciones prácticas, sino que también inspiraron a otros a repensar cómo podemos abordar los desafíos ambientales y sociales de manera conjunta y equitativa.

Durante el espacio, los jóvenes trabajaron intensamente durante 6 horas, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos para concebir estrategias transformadoras. Además de las aplicaciones móviles, programas educativos interactivos y campañas de sensibilización en línea.

Las ideas de Bosa trascendieron en su prespectiva sobre el uso de escombros y residuos sólidos por medio de la innovación

BIOPARCHE

La Aplicación BIOPARCHE: Facilitando la Reutilización y el Reciclaje

La piedra angular de BIOPARCHE es su aplicación móvil, que actúa como una plataforma integral para la comunidad. La aplicación permite a los usuarios:

Intercambio de Artículos: Los usuarios pueden publicar artículos que ya no necesitan pero que podrían ser útiles para otros. Esto fomenta la reutilización y reduce la necesidad de comprar nuevos productos.

Ubicación de Centros de Reciclaje y Cuidado: La aplicación proporciona información sobre la ubicación de centros estratégicos para el reciclaje y el cuidado de diversos tipos de materiales, alentando a los usuarios a adoptar prácticas más sostenibles.

Comunidad Activa: Los usuarios pueden unirse a grupos y comunidades locales interesadas en la sostenibilidad, donde pueden compartir consejos, ideas y logros relacionados con la reutilización y el reciclaje.

Gestores de Cuidado Ambiental

Tejiendo una Red de Sostenibilidad a través de Recicladores y Puntos de Reutilización

La propuesta se basa en el concepto de resistencia de elementos, en el cual los materiales y objetos que normalmente serían desechados se someten a procesos de reutilización y transformación. La clave aquí es aprovechar los conocimientos de carreteros y recicladores, quienes tienen una comprensión profunda de cómo los elementos pueden ser revalorizados en lugar de desecharlos.

Ampliando la Cobertura de Reciclaje y Reutilización

Los Gestores Ambientales trabajan en colaboración con los carreteros de oficio y recicladores para ampliar la red de puntos de reciclaje y reutilización en el distrito. Estos puntos estratégicos se convierten en centros para recolectar, reparar y revender artículos que de otro modo se desecharían. Esta expansión de la infraestructura ayuda a reducir la acumulación de residuos sólidos y a promover una cultura de consumo más consciente.

Memorias Hackatón Bosa

IDEAS QUE AMPLIARÓN LA METODOLOGÍA

Prototipos de Rampas Portátiles y Accesibles

El equipo trabajó en estrecha colaboración con jóvenes con discapacidad para diseñar y construir prototipos funcionales de rampas portátiles hechas de tapas recicladas. Estas rampas podrían ser fácilmente transportadas y colocadas en lugares estratégicos, como paradas de autobús y estaciones de transmilenio, para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Además, la reutilización de tapas plásticas contribuiría a reducir el desperdicio y promover la conciencia ambiental.

Impacto y Lecciones Aprendidas

La participación de jóvenes con discapacidad en la hackatón no solo condujo a la creación de soluciones prácticas y sostenibles, sino que también resaltó la importancia de la inclusión en la innovación. Los prototipos tarjetas civicas demostraron que la creatividad puede desencadenar cambios positivos en múltiples áreas, desde la gestión de residuos hasta la accesibilidad urbana.

Hackatón Usáque 2023

Hackatón Usáque 2023

Hackatón Usaquén

 Salud mental en los jóvenes

Nuestras fuerzas contra el desempleo juvenil

Al final de la hackatón, los equipos presntarón sus proyectos a un panel de expertos y recibierón retroalimentación constructiva.

Después de la hackatón, los proyectos más prometedores recibieron apoyo por ReinventaLAB para su mejora continua donde se planeta implementar como modelo solución para atender al depresión por cargas laborales. Esto podría involucrar la colaboración con organizaciones relacionadas con la salud mental o el acceso a recursos adicionales para llevar a cabo pruebas piloto

La hackatón centrada en la salud mental de los jóvenes desempeño un papel importante en la creación de soluciones tecnológicas efectivas y significativas que contribuyan al bienestar emocional y mental de la juventud.
Grupos de apoyo y comunidad: Ofrecer la posibilidad de unirse a grupos de apoyo en línea donde los usuarios puedan compartir sus experiencias, obtener apoyo mutuo y sentirse conectados.

Alertas de crisis: Implementar una función de alerta de crisis que pueda enlazar a líneas de ayuda o servicios de emergencia en caso de que el usuario se encuentre en una situación de alto riesgo.

FamiliApp en Armonia

Una aplicación destinada a trabajar con la salud mental de los jóvenes que sufren de depresión debería ser cuidadosamente diseñada y ofrecer características específicas para abordar esta problemática.

Comunicación con profesionales de la salud: Facilitar la comunicación con terapeutas o profesionales de la salud mental para realizar consultas, programar citas y recibir asesoramiento personalizado.

Mensajes de apoyo y aliento: Enviar notificaciones y mensajes de apoyo para recordar al usuario que se preocupa por su bienestar y animarlo a seguir utilizando la aplicación.

Rubik

Una App con
Recursos educativos: Proporcionar información sobre la depresión y la ansiedad, cómo identificar los síntomas y consejos para el autocuidado.
Ejercicios de manejo del estrés: Ofrecer técnicas de relajación, meditación guiada y ejercicios para reducir la ansiedad y el estrés asociados a la búsqueda de empleo.
Grupos de apoyo: Crear comunidades en línea donde los usuarios puedan compartir sus experiencias, brindarse apoyo mutuo y recibir consejos de otros en situaciones similares.
Enlaces a profesionales de salud mental: Proporcionar información y recursos para acceder a terapeutas o especialistas en salud mental que puedan brindar apoyo adicional.

Enlaces a profesionales de salud mental: Proporcionar información y recursos para acceder a terapeutas o especialistas en salud mental que puedan brindar apoyo adicional.
El evento reunió un grupo de 51 participantes diversos y creativos con habilidades, estos chicos y chicas trabajaron en equipos para desarrollar soluciones tangibles que abordaran el desempleo juvenil desde diferentes ángulos en la localidad de Engativá.
Desde aplicaciones móviles hasta plataformas en línea, cada equipo presentó una propuesta ante el jurado logrando la participación de más de 30 equipo conformados por integrantes de máximo 3 integrantes.

Otro equipo propuso la creación de una red de mentoría, donde jóvenes profesionales exitosos brindarían orientación y consejos a los recién graduados. Esta red fomentaría la creación de contactos y proporcionaría a los jóvenes valiosos conocimientos y experiencia práctica para mejorar sus perspectivas de empleo.

La hackatón en Engativá fue posible gracias al valioso apoyo y colaboración de destacados referentes en innovación de la localidad. Organizaciones como Veci, Protalento, puntored , Fundación Corona, Goyng y Atenea desempeñaron un papel fundamental en el éxito del evento, brindando su experiencia, recursos y apoyo continuo a los participantes