Hackatón Bosa

  Contaminación ambiental: Disposición de los residuos sólidos voluminosos, tales como sillas, muebles, llantas y escombros.

Innovando con la Juventud, rompiendo el ciclo del consumo de sustancias

La contaminación ambiental es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. Entre las diversas formas de contaminación, la gestión inadecuada de los residuos sólidos voluminosos, como sillas, muebles, llantas y escombros, representa una grave amenaza para el medio ambiente y la salud pública.
La hackatón de la localidad de Bosa genero ideas frescas y soluciones creativas con un componente adicional de inclusión social, al rededor de 68 participantes de la localidad abordarón la problemática de la contaminación causada por los residuos sólidos voluminosos. Además de las soluciones concretas, el evento tuvo un impacto significativo al trabajar de la mano con jovenes «con discapacidad» la sensibilización sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y fomentar su participación activa en la resolución de problemas ambientales de la localidad
El evento no solo represento una oportunidad para estos 68 jovenes para generar soluciones concretas, sino también trascendió las barreras y demostró que la innovación verdaderamente significativa nace de la diversidad de perspectivas y la colaboración inclusiva. Los jóvenes con discapacidad que participaron en la ideación y creación de prototipos de rampas portátiles con tapas recicladas, tarjetas para el transporte masivo, no solo generaron soluciones prácticas, sino que también inspiraron a otros a repensar cómo podemos abordar los desafíos ambientales y sociales de manera conjunta y equitativa.

Durante el espacio, los jóvenes trabajaron intensamente durante 6 horas, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos para concebir estrategias transformadoras. Además de las aplicaciones móviles, programas educativos interactivos y campañas de sensibilización en línea.

Las ideas de Bosa trascendieron en su prespectiva sobre el uso de escombros y residuos sólidos por medio de la innovación

BIOPARCHE

La Aplicación BIOPARCHE: Facilitando la Reutilización y el Reciclaje

La piedra angular de BIOPARCHE es su aplicación móvil, que actúa como una plataforma integral para la comunidad. La aplicación permite a los usuarios:

Intercambio de Artículos: Los usuarios pueden publicar artículos que ya no necesitan pero que podrían ser útiles para otros. Esto fomenta la reutilización y reduce la necesidad de comprar nuevos productos.

Ubicación de Centros de Reciclaje y Cuidado: La aplicación proporciona información sobre la ubicación de centros estratégicos para el reciclaje y el cuidado de diversos tipos de materiales, alentando a los usuarios a adoptar prácticas más sostenibles.

Comunidad Activa: Los usuarios pueden unirse a grupos y comunidades locales interesadas en la sostenibilidad, donde pueden compartir consejos, ideas y logros relacionados con la reutilización y el reciclaje.

Gestores de Cuidado Ambiental

Tejiendo una Red de Sostenibilidad a través de Recicladores y Puntos de Reutilización

La propuesta se basa en el concepto de resistencia de elementos, en el cual los materiales y objetos que normalmente serían desechados se someten a procesos de reutilización y transformación. La clave aquí es aprovechar los conocimientos de carreteros y recicladores, quienes tienen una comprensión profunda de cómo los elementos pueden ser revalorizados en lugar de desecharlos.

Ampliando la Cobertura de Reciclaje y Reutilización

Los Gestores Ambientales trabajan en colaboración con los carreteros de oficio y recicladores para ampliar la red de puntos de reciclaje y reutilización en el distrito. Estos puntos estratégicos se convierten en centros para recolectar, reparar y revender artículos que de otro modo se desecharían. Esta expansión de la infraestructura ayuda a reducir la acumulación de residuos sólidos y a promover una cultura de consumo más consciente.

Memorias Hackatón Bosa

IDEAS QUE AMPLIARÓN LA METODOLOGÍA

Prototipos de Rampas Portátiles y Accesibles

El equipo trabajó en estrecha colaboración con jóvenes con discapacidad para diseñar y construir prototipos funcionales de rampas portátiles hechas de tapas recicladas. Estas rampas podrían ser fácilmente transportadas y colocadas en lugares estratégicos, como paradas de autobús y estaciones de transmilenio, para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Además, la reutilización de tapas plásticas contribuiría a reducir el desperdicio y promover la conciencia ambiental.

Impacto y Lecciones Aprendidas

La participación de jóvenes con discapacidad en la hackatón no solo condujo a la creación de soluciones prácticas y sostenibles, sino que también resaltó la importancia de la inclusión en la innovación. Los prototipos tarjetas civicas demostraron que la creatividad puede desencadenar cambios positivos en múltiples áreas, desde la gestión de residuos hasta la accesibilidad urbana.