Guardianes
Comunitarios

Ciudad Bolívar

Alcances

Generar apropiación y corresponsabilidad ciudadana, se impacto  con la estrategia Hub de innovación Ambiental, focalizando la  recuperación del espacios públicos ofreciendo espacio libres de humo, seguros y autosostenibles.

Los recicladores trabajan en equipo con la comunidad garantizando cuidado del espacio, mejor uso de recurso y seguridad de espacios.

Promover cultura de la innovación, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de preservar y cuidar el ambiente como motor de desarrollo económico y social, promoviendo la formación y capacitación en habilidades de recuperación.

Desde hace un año, habitantes del barrio venían presentando quejas debido a la presencia de residuos de materiales no aprovéchales en senderos peatonales y parques del sector, los cuales eran arrojados por «recicladores».

Guardianes Comunitarios

En este proyecto la comunidad participa de todo el proceso, lo que garantiza mayor apropiación y cuidado de los espacios, buscamos mejorar las condiciones de nuestro barrio a través de recuperación, rediseño, gestión y resignificación de espacios.

Implementar un Hub de Innovación ambiental para la resignificación y transformación de puntos y dinámicas locales en el manejo de basuras y cuidado del entorno.

Los espacios públicos históricamente han sido un ambiente de aprendizaje, donde confluyen distintas culturas, pensares, miradas e identidades comunitarias. Dentro del proceso, la educación se encuentra limitada para cierta población que reside en la localidad; por ejemplo, un 70% de los recicladores encuestados declara no haber asistido a un establecimiento educativo. Guardianes comunitarios proyecta un vinculo a nuevas dinámicas sociales generando numerosas ventajas para la comunidad. El pasado 01 de abril se dio inicio a la Feria de Innovación Ambiental un espacio de la localidad Ciudad Bolívar, en la cual se recuperaron 3 espacios para el uso de residuos, se certificaron más de 36 Guardianes Comunitarios con la orientación de 150 recicladores de oficio.

En acción

Luego de limpiar y recuperar los espacios se requiere de una auto evaluación, por lo cual son ellos quienes sugieren identificar los espacios para su conservación y de esto modo obtener materia prima de una manera mas organizada y eficiente; no por azar.

Espacio Resignificado

La lucha de los recicladores en el mundo ha sido una lucha por el mínimo vital de millones de personas, de familias que dependen de la recuperación de materiales para su subsistencia. Los recicladores dependen de los residuos que encuentran en los basurales a cielo abierto, en los rellenos sanitarios, en las calles y, en general, en los sitios en donde la comunidad permite que entren a rescatar los materiales que después se convierten en materia prima recuperada, como cartones, papeles, metales, vidrios y plásticos

Modelo de Innovación

El pasado fin de semana, dentro de localidad de Ciudad Bolívar, junto a organizaciones Procedas, habitantes del sector,Cultura local, Uaesp, grupo de recicladores se adopto el apropiamiento de espació para el cuidad y conservación del espacio publico.

Dentro del Hub de Innovación Ambiental  se realizo la Clausura Procedas y se caracterización más de 150 recicladores de oficio.

Con el compromiso de Cuidad, denunciar cualquier infracción y ser lideres de recuperación de espacio en la zona se implemento parte del componente Hub de Innovación Ambiental.

"Guillermo"

En su compromiso de contribuir con el reciclaje, según Guillermo quien aprovecha cientos de plásticos arrojados por la comunidad el reciclar por más de 15 años le ha permitido aprender a elaborar  productos y soluciones asociados a esta práctica.Su portafolio incluye sistemas de llaves, conexiones y accesorios de platico reciclado, entre otros 100% reciclables desde el punto de vista físico, químico o energético.

«La facilidad para reciclar PVC, además de otras características y bondades que posee, convierten a este polímero en uno de los materiales imprescindibles para la construcción.»

Sensibilización

La entidad adelanta una sensibilización con los recicladores de oficio y carreteros que recorren las calles de la ciudad para evitar los regueros y las sanciones de la policía.