
TICLocal-Bogotá
Visión
Busca generar acciones para la inclusión social, instalar capacidad laboral y profesional, el mejoramiento en las actividades productivas y el fortalecimiento de las redes como los canales de comunicación en toda la población.
Empoderar a la ciudadanía para que, a través de la apropiación de las herramientas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tengan la capacidad de generar acciones para la inclusión laboral, el mejoramiento en las actividades productivas, la cercanía entre la institución y la ciudadania, el fortalecimiento de las redes y canales de comunicación.

En Colombia el 43% de las personas encuestadas mayores de 55 años, manifiesta no usar internet por falta de conocimiento y el 63% indica que se atrevería a hacerlo bajo capacitación previa.
La encuesta nos muestra que normalmente las personas mayores no son participantes activos en la sociedad digital por las siguientes características:
• La falta de motivación generada a menudo por el desconocimiento sobre la manera en que éstas herramientas pueden satisfacer sus necesidades cotidianas.
• Dificultades en el acceso a los medios digitales que está determinado por la disponibilidad de infraestructura y variables económicas, sociales y demográficas.
• La ‘tecnofobia‘ o temor al uso de la tecnología.
la innovación distingue a los líderes de los seguidores.
Embajadores Digitales
Su principal objetivo es cerrar la brecha entre la institución y las personas mayores, empoderando a esta población a través del fortalecimiento de sus habilidades digitales y comunicativas, buscando convertirlos en embajadores que difundan la oferta institucional con el uso de herramientas digitales y se conviertan en replicadores de lo aprendido con otras personas de su entorno.
Este componente se enmarca dentro la meta “Realizar (#) estrategias de fortalecimiento institucional” que está asociada al concepto de fortalecimiento institucional; en este sentido, cabe señalar que dentro de los criterios de elegibilidad y viabilidad de este concepto, Embajadores Digitales se enmarca dentro del segundo componente “VALOR PÚBLICO LOCAL”, puesto que busca el fortalecimiento del enfoque de gobierno abierto, el control ciudadano y la gobernanza local, así como la implementación de medidas la modernización institucional, por medio de la formación en herramientas TIC y la gestión local con miras a cerrar la brecha digital en personas mayores.
Consiste en:
• Formación en Gestión Local
• Formación en acceso al Estado mediante herramientas TIC
• Oferta institucional unificada
• Liderazgo comunitario y comunicaciones efectivas
• Graduación como Embajadores de la Localidad
• Gestionar de la oferta institucional de las alcaldías a través de los embajadores.
• Crear un canal de comunicación directa entre Alcaldía y Embajadores


Aceleración Emprendimiento Local
Promover la formalización de las actividades económicas mediante el crecimiento e impulso a emprendimientos locales a través del uso intensivo de las TIC y la apropiación de metodologías de aceleración Este proceso está incluido en la meta del desarrollo local orientado a la promoción de Mis Pymes y/o emprendimientos sociales, la transformación empresarial y/o productiva, con énfasis en jóvenes y población vulnerable.
1. Introducción a las startups
2.Asesorías de emprendimientos impulsándolos con las TIC
3.Ecosistemas de emprendimiento en el pais
4.Rueda de negocios
Beneficiarios
Emprendimientos, Mis Pymes locales, focalización de sectores según criterio de localidad, preparatorio en nodos digitales: contextualización startups, postulación de emprendimientos, selección de iniciativas, definición de la estrategia de aceleración, rueda de negocios
Localidad Digital
Tiene como objetivo principal promover la formación de primer nivel en TIC, mediante la implementación de una ruta digital en la que otorguen capacidades en programación, inglés, metodologías ágiles, que permitan a los jóvenes aumentar la participación en escenarios de oferta institucional para la formación educativa y la inclusión laboral.
Este proceso está incluido en la meta del desarrollo local orientado a la capacitación de personas a través de procesos de formación para la participación de manera virtual y presencial
