Pólitica Publica de Discapacidad

Decreto 089 de 2023

Esta política, adoptada mediante el Decreto 089 de 2023, ha establecido objetivos como el aumento de los recursos de inversión directa de los Fondos de Desarrollo Local en un 4%; vincular a más de 106.000 personas con discapacidad y a 95.000 personas cuidadoras de personas con discapacidad a la Red de cuidado y salud colectiva de la rehabilitación basada en Comunidad; formar en disciplinas deportivas priorizadas a 43.770 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad; y entregar apoyo técnico, científico y social a 5.760 Deportistas con Discapacidad de alto rendimiento.

Para que se genere realmente un avance hacia el desarrollo de capacidades, hacia la participación inclusiva, incidente, hacia la eliminación de barreras, de imaginarios sociales y hacia la construcción de redes de apoyo y cuidado, y GoLAB estuvo en la socialización un evento único para las personas con discpacidad que gozaron de muestras artísticas y uno a uno se presentarón los objetivos.

Esta política pública trae algunos elementos como la digitalización, el tema de productividad, pero sobre todo la garantía de derechos y la inclusión de personas con discapacidad y eso que quiere decir que de una u otra manera, tanto las personas con discapacidad como las personas cuidadoras, vamos a trascender conjuntamente como parte del pacto social entre el Estado y la población para mejorar calidad de vida»

Memorias Socialización Pólitica Pública

Acciones de valor

  • La política se adoptó mediante el Decreto 089 de 2023, se busca garantizar el goce efectivo de los derechos y la inclusión social de la población con discapacidad, sus familiares, cuidadoras y cuidadores.
  • Se invertirán 2,2 billones de pesos durante los próximos 12 años.
  • En Bogotá viven más de 240 mil personas con discapacidad, quienes se beneficiarán con acciones de salud, educación, desarrollo económico y movilidad.
  • Se proyecta realizar más de 3.000 adecuaciones de la infraestructura física de la ciudad.
Tenemos un compromiso con la inclusión. Reconocemos que todas las personas merecen vivir en una ciudad adaptada a sus necesidades. Por eso, queremos promover la igualdad de oportunidades, eliminar barreras y valorar la diversidad. Garantizaremos los derechos de las personas con discapacidad ampliando servicios y haciendo nuestra comunicación más accesible. También valoramos la importancia del cuidado que empieza desde sus propias familias y de esas otras personas que destinan su vida para esta labor.

Juntos, lograremos una Bogotá incluyente, donde cada voz cuente y el cuidado y respeto hacia cada persona sean nuestra guía. Iniciamos hoy la implementación de esta política pública de discapacidad transformadora. De esta administración y los gobiernos venideros depende alcanzar este propósito. Invitamos a la ciudadanía a unirse, participar y hacer veeduría para cumplir nuestros objetivos desde ahora.

LABIncluyendonos Parnet de STDD

Juntos, lograremos una Bogotá incluyente, donde cada voz cuente y el cuidado y respeto hacia cada persona sean nuestra guía. Iniciamos hoy la implementación de esta política pública de discapacidad transformadora. De esta administración y los gobiernos venideros depende alcanzar este propósito. Invitamos a la ciudadanía a unirse, participar y hacer veeduría para cumplir nuestros objetivos desde ahora.

N

Adoptar medidas para el desarrollo de capacidades, la autonomía y la atención integral, diversa y diferencial de la población con capacidades diferenciales.

N

Establecer medidas para la eliminación de barreras y el disfrute del entorno, territorio y medioambiente, como escenarios de interacción social accesibles e incluyentes.

N

Promover acciones afirmativas para la garantía de derechos y estrategias de transformación de paradigmas, estereotipos y representaciones sociales que fortalezcan su reconocimiento como sujetos de derechos.

N

Garantizar su participación y representación en diferentes escenarios y espacios, en condiciones de igualdad y equidad, con paridad.

N

Fortalecer las redes de apoyo y cuidado a partir de acciones individuales, familiares, colectivas, institucionales y sociales, bajo los principios de autonomía e independencia, en el marco de la garantía de sus derechos.